2024/05/07

François Dermange, La ética de Calvino (2023) (Epílogo)


México, Comunión Mundial de Iglesias Reformadas-Comunión Mexicana de Iglesias Reformadas y Presbiterianas-Casa Unida de Publicaciones-Universidad de Ginebra-Éditions Labor et Fides, 2023. Traducción y prólogo de Luis Vázquez Buenfil. Epílogo de Leopoldo Cervantes-Ortiz.

¿Cómo debemos actuar personalmente y en la sociedad? Sobre esta cuestión, que Calvino sitúa en el centro de su proyecto reformador, este libro aporta una nueva visión, poniendo en perspectiva tres modos de entender el mandato de Dios, según se dirija a todo ser humano, al cristiano y al candidato a santo. Se restaura así la dimensión teológica de una ética que ha marcado profundamente nuestras sociedades contemporáneas, tanto desde el punto de vista moral como político y económico. Con sus partes de sombra y de luz, Calvino aparece así como una de las grandes figuras de la Modernidad.

El libro que tiene el lector en sus manos destaca la trascendencia que tuvo el pensamiento de Juan Calvino en lo relativo a las principales nociones de la ética. El reformador francés trató extensamente sobre los conceptos del bien y del mal, el deber, la felicidad, el bienestar común y otras instancias no menos trascendentes del comportamiento humano. Se reafirma en este estudio que la sagesse calviniana fue un factor detonante para el advenimiento del mundo moderno, aun sin que el teólogo de Ginebra lo advirtiera. François Dermange, destacado teólogo francés y profundo conocedor del pensamiento de Calvino, propone una comprensión holística de los elementos que conforman el ethos del gran reformador del siglo XVI.

Dra. Alicia Mayer, UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas 

Este valioso tomo presenta el pensamiento de François Dermange, teólogo y especialista en la ética social de Juan Calvino, como interlocutor reformado que interpone los grandes temas de la teología de Calvino en conversación con los problemas que confrontan las personas de hoy. Esta bella traducción sirve para la intención del autor por presentar el pensamiento complejo de Calvino como relevante para las esferas pública y secular. Al mismo tiempo, esta traducción introduce las obras del pensador francófono Dermange al mundo hispanoamericano como corrección de varias interpretaciones estereotipadas (y equívocas) de la tradición calvinista. 

Rubén Rosario Rodríguez, PhD, Clarence Louis and Helen Steber Professor of Theological Studies, Saint Louis University

No comments:

Arcadio Morales: precursor del protestantismo mexicano, 1850-1922 (2024). Con Carlos Martínez-García. Prólogo de Jean-Pierre Bastian.

México, Papiro 52-Claremont Graduate University-Centro de Estudios del Protestantismo Mexicano-Comunión Mexicana de Iglesias Reformadas y Pr...